Entre el circo y el páramo
La segunda vez que cené con Tania Sanchez, fue en la época en la que Podemos acababa de salir a la palestra como una fuerza política que amenazaba, o prometía, arrasar con todo.… Sigue leyendo
La segunda vez que cené con Tania Sanchez, fue en la época en la que Podemos acababa de salir a la palestra como una fuerza política que amenazaba, o prometía, arrasar con todo.… Sigue leyendo
Ahora que se acercan elecciones y andan todos a la gresca por conservar sus cuotas de poder, conviene echar un ojo a cómo afectan de modo concreto a las personas las decisiones que… Sigue leyendo
Eduardo tiene 39 años. Es músico. Un músico de talento. En los 90, bajo el nombre de ‘Soleil’, publicó ‘Enfants hyperactives americaines’, un disco que, según la revista mondo sonoro es uno de… Sigue leyendo
No es fácil saber qué pensaba el ministro cuando salió de la piscina, porque la mente de los ministros es inescrutable. Pero es fácil de suponer que, envuelto en su albornoz blanco, no… Sigue leyendo
A menudo lo urgente no deja tiempo para lo importante. La urgencia de la lucha contra la privatización de la sanidad, la expulsión de los trabajadores del acceso a la educación superior, la… Sigue leyendo
Llevo unos días escuchando a los liberales llenarse la boca hablando de lo que ellos denominan la ‘Cultura del Esfuerzo’. Es un ejemplo de esa manera de utilizar la falacia que tanto les… Sigue leyendo
Tengo que reconocer que no había oído hablar del escrache hasta ahora. En mi ignorancia, que no es poca, no sabía de los orígenes argentinos o cubanos de una estrategia ciudadana de señalamiento… Sigue leyendo
En Noviembre de 1975 moría Franco, y se iniciaba un proceso que llevaría a la reinstauración de la democracia en España, después de estar en suspenso durante más de 40 años. Este proceso,… Sigue leyendo
Tal vez nos estemos acostumbrando demasiado. O a lo mejor no situamos las cosas en su correcta prespectiva, ocupados como estamos en conseguir que determinados políticos se dediquen al bien público más que… Sigue leyendo
España es un país que tiene serios problemas a la hora de mirar hacia su propio pasado. En los libros de historia de los escolares españoles, el siglo XX desaparece de un… Sigue leyendo
Somos simios. No hay que tomárselo a mal, es un hecho, así que no vale de nada discutirlo. Somos simios, y vivimos en un zoo. Si aceptamos esto, tal vez nos sea más… Sigue leyendo
Párense un momento a pensar. Hay un axioma en sociología que dice que cuanto más cerca ocurra una tragedia respecto a una población determinada, ésta la siente como más grave. Es decir, sentimos… Sigue leyendo
En su obra ‘La interpretación de las Culturas’, Geertz emplea la palabra símbolo como ‘todo acto u objeto físico, social o cultural que sirva como vehículo de una concepción’. Actos, objetos, imágenes pueden… Sigue leyendo
Están los comunistas, los socialistas, los sindicalistas, los anarquistas, los internacionalistas. Están leninistas, marxistas, trostkistas, stalinististas, maoístas, zapatistas. Están los utópicos, los apolíticos, los médicos, los únicos, los cómodos, los ilógicos, los teóricos,… Sigue leyendo
Mira, Gazpachito. Ahí fuera están todas las cosas. Sólo hay que ir a verlas. Sí, ya sé que da un poco de miedo y eso. Pero el miedo sólo sirve para hacerle frente,… Sigue leyendo